ALEGSA.com.ar

Definición de sistema abierto

Significado de sistema abierto: Un sistema abierto es un tipo de sistema que, por sus características, intercambia información, energía y/o materia con su ambiente, entorno o ...
14-07-2025 19:31
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de sistema abierto

 

Un sistema abierto es un tipo de sistema que intercambia información, energía y/o materia con su ambiente, entorno o suprasistema. En otras palabras, es un sistema que mantiene interacciones externas a través de transferencias que pueden implicar datos, recursos materiales o flujos energéticos, dependiendo del contexto disciplinar. Por ejemplo, una computadora conectada a Internet es un sistema abierto, ya que recibe y envía información constantemente.

Estas interacciones pueden tomar la forma de transferencias de información, energía o material dentro o fuera de los límites del sistema. Un sistema abierto se contrapone al sistema cerrado, que sólo intercambia energía pero no materia, y al sistema aislado, que no intercambia ni energía ni materia con su entorno.

En la práctica, no existen sistemas completamente abiertos o completamente aislados; los sistemas presentan distintos grados de apertura. Por ejemplo, una célula viva es más abierta que un recipiente sellado, pero menos abierta que una ciudad en constante interacción global.

El concepto de sistema abierto se formalizó en el marco de la teoría general de sistemas, permitiendo la integración de ideas provenientes de la biología, la termodinámica y la teoría de la información. Actualmente, el concepto tiene aplicaciones en las ciencias naturales, sociales, la informática y la ingeniería.


Ejemplos de sistemas abiertos



  • Un ser humano: intercambia oxígeno, alimentos, información y calor con el entorno.

  • Una empresa: recibe insumos, produce bienes o servicios, interactúa con clientes y competidores.

  • Un estado o país: importa y exporta bienes, recibe migrantes, intercambia información diplomática.

  • Una célula: absorbe nutrientes y elimina desechos.

  • Un perro: respira, se alimenta y responde a estímulos externos.

  • Un servidor web: recibe solicitudes y envía respuestas a través de la red.




Sistema abierto en ciencias naturales


En las ciencias naturales, un sistema abierto es aquel cuya frontera es permeable tanto a la energía como a la materia. Por ejemplo, un árbol es un sistema abierto porque absorbe dióxido de carbono, agua, minerales y luz solar, y libera oxígeno, vapor de agua y desechos. En contraste, un sistema cerrado, como una olla a presión sellada, puede intercambiar energía (calor) pero no materia.

La definición de sistema abierto supone que existen recursos externos que el sistema puede utilizar, como la energía solar para las plantas. En la práctica, estas fuentes pueden considerarse inagotables en el marco temporal del análisis.

Diferencia entre sistema aislado, cerrado y abierto.
Diferencia entre sistema aislado, cerrado y abierto. Licencia



Un árbol desde el punto de vista sistémico


Sistema árbol
Un árbol, como sistema abierto, intercambia gases, agua, nutrientes y energía con el ambiente, lo que le permite crecer, reproducirse y adaptarse.


Sistema abierto en ciencias sociales


En las ciencias sociales, un sistema abierto es aquel que intercambia materiales, energía, personas, capital e información con su entorno. Por ejemplo, una organización recibe insumos de proveedores, interactúa con clientes y responde a cambios regulatorios o culturales. El filósofo Kostas Axelos propuso que considerar el "sistema mundial" como abierto permitiría una comprensión más integradora de los fenómenos sociales, evitando visiones reduccionistas.

Teorías como la sobredeterminación de Althusser y los análisis de crisis de David Harvey muestran cómo los sistemas sociales y económicos son influenciados por múltiples factores externos, como el mercado global, la política y la cultura.


Sistemas abiertos en diversos ámbitos



  • Biología: Los organismos vivos son sistemas abiertos, ya que intercambian nutrientes, gases y desechos con su entorno. Esta apertura les permite autorregularse y adaptarse.

  • Economía: Las empresas y mercados son sistemas abiertos, pues dependen de insumos, clientes y regulaciones externas.

  • Informática: Un sistema operativo como Linux es un ejemplo de sistema abierto, especialmente si su código fuente es accesible y puede interactuar con otros sistemas a través de protocolos y estándares.

  • Sociología: Los sistemas sociales son abiertos porque están en constante interacción y cambio debido a factores como la globalización, la migración y la comunicación.



Ventajas de los sistemas abiertos



  • Adaptabilidad: Pueden ajustarse a cambios en el entorno.

  • Innovación: La interacción externa permite incorporar nuevas ideas y tecnologías.

  • Resiliencia: La diversidad de entradas y salidas puede hacerlos más resistentes a perturbaciones.



Desventajas de los sistemas abiertos



  • Vulnerabilidad: Son susceptibles a influencias negativas externas, como ataques o crisis.

  • Complejidad: Su gestión puede ser más difícil debido a la cantidad de variables externas.



Comparación con otros sistemas



  • Sistema cerrado: Intercambia energía, pero no materia, con el entorno. Ejemplo: una olla sellada en ebullición.

  • Sistema aislado: No intercambia ni energía ni materia. Ejemplo teórico: un termo perfectamente aislado.




Resumen: sistema abierto


Un sistema abierto es aquel que intercambia información, energía o materia con su entorno. Ejemplos incluyen un árbol, una organización, una computadora conectada a Internet o una célula. Este concepto es fundamental en ciencias naturales, sociales e informáticas, y destaca la importancia de las interacciones externas para el funcionamiento y la evolución de los sistemas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema abierto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_abierto.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Ejemplo de sistema abierto y sistema cerrado en una empresa privada comercializadora

    Nombre: Santiago - Fecha: 17/08/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre los sistemas abierto y cerrado en una empresa privada comercializadora. ¿Podrías explicarme las diferencias y cómo afectan su funcionamiento? ¡Gracias!

    Respuesta
    En una empresa comercializadora privada, un ejemplo de un sistema cerrado sería un sistema de gestión de inventario desarrollado internamente. Este sistema sólo puede ser accedido y modificado por los empleados de la empresa y no permitiría la integración de datos de otras fuentes o su utilización por otros sistemas fuera de la empresa.

    Por otro lado, un ejemplo de un sistema abierto sería un sistema de comercio electrónico que permita la integración con otros sistemas de facturación y contabilidad externos. Este tipo de sistema permitiría a los clientes realizar compras en línea, procesar los pagos y enviar información de envío y facturación a los sistemas externos de la empresa.
  • Qué es un sistema abierto: explicación sencilla

    Nombre: Manuela - Fecha: 27/04/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre qué es un sistema abierto de una manera fácil de entender. ¿Podrían darme una explicación sencilla al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un sistema abierto es aquel que interactúa con su entorno, es decir, recibe información, energía, materiales o recursos del exterior y a su vez, entrega productos, servicios o información al ambiente.

    Este tipo de sistemas tienen la capacidad de adaptarse y evolucionar de acuerdo a los cambios en su entorno, y suelen ser más complejos que los sistemas cerrados.

    Ejemplos de sistemas abiertos pueden ser una empresa, un ecosistema o un organismo vivo.
  • ¿Qué características de los Sistemas abiertos se observan en la empresa?

    Nombre: Santiago - Fecha: 27/04/2023

    Hola, me gustaría saber cuáles son las características de los Sistemas abiertos que se pueden identificar en la empresa. ¡Gracias por la información!

    Respuesta
    Los sistemas abiertos se caracterizan por interactuar con su entorno, recibir y enviar información, ser adaptables al cambio y tener una retroalimentación constante. En el caso de una empresa, algunas características que pueden observarse son:

    1. Interacción con el entorno: Las empresas interactúan con su entorno a través de sus clientes, proveedores, competidores y la sociedad en general.

    2. Recepción y envío de información: Las empresas reciben información de su entorno en forma de demanda de productos, opiniones de los clientes, cambios en el mercado, etc. y envían información en forma de publicidad, promociones, información financiera, etc.

    3. Adaptabilidad al cambio: Las empresas deben ser capaces de adaptarse a los cambios en el entorno, ya sea cambiando su estrategia de negocio, lanzando nuevos productos o servicios, o mejorando sus procesos internos.

    4. Retroalimentación constante: Las empresas deben estar en constante retroalimentación con su entorno para poder mejorar y mantener su competencia en el mercado.

    En resumen, una empresa que se adapta a los cambios, interactúa con su entorno, recibe y envía información y está en constante retroalimentación puede considerarse como un sistema abierto.
  • ¿La escuela es un sistema abierto?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si la escuela se considera un sistema abierto. ¿Podrían proporcionar información al respecto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Sí, se puede considerar que la escuela es un sistema abierto.

    Un sistema abierto es aquel que interactúa con su entorno y recibe influencias y recursos externos para lograr sus objetivos.

    En el caso de la escuela, esta interactúa con su entorno mediante la recepción de estudiantes, profesores, padres de familia, empleados, entre otros, y utiliza recursos externos como el financiamiento, materiales educativos, tecnología y programas de capacitación para lograr sus objetivos educativos.

    Además, la escuela también influye en su entorno a través de la formación de los estudiantes y la generación de conocimientos y habilidades que pueden ser útiles para la sociedad.
  • Una fogata ¿es un sistema cerrado o abierto?

    Nombre: Sofía - Fecha: 26/04/2024

    ¡Hola! Me surge una duda sobre las fogatas, ¿podrías ayudarme a aclararla? ¿Una fogata se considera un sistema cerrado o abierto? ¡Gracias!

    Respuesta
    Una fogata es un sistema abierto. Aunque la fogata está interactuando constantemente con su entorno.

    Una fogata consume oxígeno del ambiente para mantener la combustión y libera calor y gases de escape al exterior.

    Además, también puede recibir influencias del entorno, como el viento que puede afectar su tamaño y dirección. Estas interacciones con el entorno demuestran que una fogata no es un sistema aislado, sino que está abierto a su entorno.

    Por lo tanto, una fogata se considera un sistema abierto debido a su interacción constante con su entorno.
  • Una turbina ¿es un sistema cerrado o abierto?

    Nombre: Mateo - Fecha: 26/04/2024

    ¡Hola! Tengo una duda sobre las turbinas. ¿Podrían decirme si una turbina se considera un sistema cerrado o abierto? Gracias por su ayuda.

    Respuesta
    Una turbina puede considerarse como un sistema abierto.

    Un sistema abierto es aquel que intercambia energía y materia con su entorno. En el caso de una turbina, se trata de un dispositivo mecánico que convierte la energía cinética de un fluido en energía mecánica. El fluido, generalmente vapor o gas, entra a la turbina y sale de ella tras pasar por las paletas o álabes, transfiriendo su energía al eje de la turbina.

    Durante este proceso, la turbina intercambia materia (el fluido) y energía (en forma de trabajo mecánico) con su entorno. Por lo tanto, se considera un sistema abierto.

    Es importante destacar que en el análisis de sistemas, la clasificación como abierto o cerrado puede depender del nivel de detalle y del enfoque que se tome. En algunos casos, se pueden considerar ciertos componentes o subsistemas como cerrados para simplificar el análisis.
  • ¿Qué es el sistema abierto en informática?

    Nombre: Sofía - Fecha: 23/01/2024

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre el concepto de sistema abierto en informática. ¿Podrían explicármelo detalladamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    En informática, un sistema abierto se refiere a un sistema que permite la interacción con otros sistemas o componentes externos.

    Esto se logra a través de interfaces bien definidas que permiten la comunicación y el intercambio de información con otros sistemas, aplicaciones o dispositivos.

    Los sistemas abiertos son flexibles y pueden integrarse fácilmente con otros sistemas, lo que los hace ideales para entornos en los que la interoperabilidad es fundamental.

    Este enfoque abierto fomenta la colaboración y la innovación al permitir la integración de nuevas tecnologías y soluciones en el ecosistema informático.
  • ¿Cuándo decimos que es un sistema es abierto o cuando es cerrado?

    Nombre: Santiago - Fecha: 19/04/2024

    Hola, me gustaría saber cuál es la diferencia entre un sistema abierto y uno cerrado. ¿Podrías explicarme en qué casos se considera que un sistema es abierto y en cuáles es considerado cerrado? ¡Gracias!

    Respuesta
    ¡Buena pregunta! La clasificación de un sistema como abierto o cerrado es un concepto importante en la teoría de sistemas.

    Un sistema abierto es aquel que interactúa con su entorno, intercambiando energía, materia o información con otros sistemas o con el medio ambiente. Estos sistemas tienen la capacidad de adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios externos, lo que les permite mantener su equilibrio y funcionamiento a lo largo del tiempo. Un ejemplo de un sistema abierto podría ser una empresa que se comunica con sus clientes, proveedores y competidores para operar de manera eficiente en el mercado.

    Por otro lado, un sistema cerrado es aquel que no intercambia energía, materia o información con su entorno, operando de forma aislada y sin influencias externas. Estos sistemas tienden a ser más rígidos y menos adaptables a los cambios externos, lo que puede llevar a su deterioro o colapso si no pueden satisfacer sus necesidades internas. Un ejemplo de un sistema cerrado podría ser un reloj mecánico que funciona independientemente de su entorno.

    En definitiva, la diferencia entre un sistema abierto y uno cerrado radica en su capacidad para interactuar con el entorno y adaptarse a las condiciones cambiantes. Los sistemas abiertos son más dinámicos y flexibles, mientras que los sistemas cerrados son más estáticos y limitados en su funcionamiento.

    ¿Te ha quedado claro? ¡Si tienes más dudas o preguntas, estaré encantado de ayudarte!
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías