Definición de sistema abierto
Un sistema abierto es un tipo de sistema que, por sus características, intercambia información, energía y/o materia con su ambiente, entorno o suprasistema. En otras palabra, es un sistema que tiene interacciones externas.
Estas interacciones pueden tomar la forma de transferencias de información, energía o material dentro o fuera de los límites del sistema, dependiendo de la disciplina que defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de un sistema aislado que no intercambia ni energía, ni materia, ni información con su entorno.
En la práctica no existe un sistema completamente abierto o completamente aislado; hay diferentes grados de apertura de un sistema.
El concepto de sistema abierto se formalizó dentro de un marco que permitió interrelacionar la teoría del organismo, la termodinámica y la teoría de la evolución, concepto que se amplió con el advenimiento de la teoría de la información y, posteriormente, de la teoría de sistemas. Hoy en día el concepto tiene sus aplicaciones en las ciencias naturales y sociales.
En las ciencias naturales, un sistema abierto es aquel cuya frontera es permeable tanto a la energía como a la masa. Por ejemplo, un árbol es un sistema abierto porque intercambia materia con su ambiente. Al árbol entran dióxido de carbono, luz, agua, minerales... y salen hojas, oxígeno, desechos...
En termodinámica, un sistema cerrado, por el contrario, es permeable a la energía pero no a la materia.
La definición de un sistema abierto supone que hay suministros de energía que no pueden ser agotados; en la práctica, esta energía es suministrada por alguna fuente en el ambiente circundante, que puede ser tratada como infinita para los propósitos del estudio.
Otro ejemplo de sistema abierto es el sistema de energía radiante, que es aquel que recibe su energía de la radiación solar - una fuente de energía que puede considerarse inagotable para todos los fines prácticos. Un sistema cerrado contiene energías limitadas.
Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema, dependen de variables y factores contenidos fuera de este, en su ambiente. En cambio un sistema cerrado sólo depende de sí mismo.
Ejemplos de sistemas abiertos
Son ejemplos de sistemas abiertos: un ser humano, una empresa, un estado, una célula, un perro.
Un árbol desde el punto de vista sistémico

Sistema abierto en ciencias sociales
En las ciencias sociales un sistema abierto es un proceso de intercambio de materiales, energía, personas, capital e información con su entorno. El filósofo franco-griego Kostas Axelos argumentó que ver el "sistema mundial" como intrínsecamente abierto (aunque unificado) resolvería muchos de los problemas de las ciencias sociales, incluyendo el de la praxis (la relación entre el conocimiento y la práctica), de modo que varias disciplinas de las ciencias sociales trabajarían juntas en lugar de crear un monopolio en el que el mundo sólo aparecería a nivel sociológico, político, histórico o psicológico. Axelos argumenta que teorizar un sistema cerrado contribuye a hacerlo cerrado, y por lo tanto es un enfoque conservador. El concepto althusseriano de sobredeterminación (basado en Sigmund Freud) postula que siempre hay múltiples causas en cada evento.
David Harvey usa esto para argumentar que cuando sistemas como el capitalismo entran en una fase de crisis, podría ocurrir a través de uno de varios elementos, como los roles de género, la relación con la naturaleza/el medio ambiente, o las crisis de acumulación. Al analizar la crisis de la acumulación, Harvey argumenta que fenómenos como la inversión extranjera directa, la privatización de los recursos de propiedad estatal y la acumulación por despojo actúan como salidas necesarias cuando el capital ha acumulado demasiado en manos privadas y no puede circular eficazmente en el mercado. Cita como ejemplo el desplazamiento forzado de campesinos mexicanos e indios desde los años setenta y la crisis financiera asiática y del sudeste asiático de 1997-8, que implicó la "recaudación de fondos de cobertura" de las monedas nacionales.
Funcionalistas estructurales como Talcott Parsons y neofuncionalistas como Niklas Luhmann han incorporado la teoría del sistema para describir la sociedad y sus componentes.
Sistemas abiertos en diversos ámbitos
En el campo de la biología, los organismos vivos son considerados sistemas abiertos, ya que interactúan con su entorno a través del intercambio de nutrientes, gases y desechos. Estos sistemas tienen la capacidad de autorregularse y adaptarse a cambios en el entorno para mantener su equilibrio interno y sobrevivir.
En el ámbito de la economía, las empresas también son consideradas sistemas abiertos, ya que se relacionan con proveedores, clientes y otras organizaciones para obtener recursos, vender productos y servicios, e influir en el mercado en el que operan. Estas interacciones externas pueden afectar el desempeño y la rentabilidad de la empresa.
En las ciencias sociales, los sistemas abiertos se utilizan para estudiar las interacciones entre individuos, grupos y sociedades. Por ejemplo, en sociología, se considera que los sistemas sociales son abiertos ya que están en constante interacción y cambio debido a factores como la globalización, la migración, la comunicación y la influencia cultural.
En resumen, los sistemas abiertos son aquellos que tienen interacciones y flujos de energía, materia e información con su entorno. Estos sistemas se caracterizan por su capacidad de adaptación y autorregulación, y tienen aplicaciones en diversas disciplinas científicas y sociales.
Resumen: sistema abierto
Un sistema abierto es aquel que intercambia información, energía o materia con su entorno. Por ejemplo, un árbol intercambia dióxido de carbono y agua con su ambiente. Este concepto se aplica tanto en ciencias naturales como en sociales. En contraste, un sistema cerrado no intercambia con su entorno, y un sistema aislado no intercambia energía ni materia.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 31-07-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de sistema abierto. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_abierto.php